DSpace Repository

Virtudes y Fortalezas Humanas y Rendimiento Académico en los estudiantes de primero a quinto de secundaria del colegio Jesús el Buen Pastor, año 2013

Show simple item record

dc.contributor.author Vallejo Espinoza, Ernesto Crisólogo
dc.date.accessioned 2017-08-09T17:06:07Z
dc.date.available 2017-08-09T17:06:07Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.citation Águeda, B y Cruz, A. (2010). Nuevas claves para la docencia universitaria. España. Narcea Alarcón, R. (2012). Psicología de la felicidad. Lima. Universitaria Alarcón, R. (2012). Variables psicológicas asociadas con la felicidad, Personam 3, 147-157 Alarcón, R. (2009). Psicología de la felicidad. Introducción a la psicología positiva. Lima: Universidad Ricardo Palma Editorial Universitaria. pp. 262. Alarcón, R. Introducción a la psicología positiva. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 42, núm. 3, 2010, pp. 504-505, Alles, M. (2012). Comportamiento organizacional. Argentina. Granica Alvarado, L. (2013). Nrainketing. Lima. UPC Ander, E (2012). Diccionario de psicología. Lima, UIGV Anicama, J y Aguirre. (2012). Neurociencia. Lima, UIGV Barriga, F y Hernández, G. (2011). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista, México, trías Beltrán y Seinfeld, (2013). Recursos pedagógicos y el rendimiento escolar. En La Trampa Educativa en el Perú (pp. 84-101) Lima: Universidad Pacífico. Beltrán, A & La Serna K. (2009). ¿Cuán relevante es la educación escolar en el desempeño universitario? Documento de Trabajo N°85.Lima: Centro de investigación de la Universidad del Pacífico. Beltrán, A. y Seinfeld, J. (2013). La trampa educativa en el Perú. Lima Centro de investigación de Universidad del Pacífico. Bizquerra, R. (2012). Psicopedagogía de las emociones España, Síntesis Castro Solano, A (Comp.) Fundamentos de Psicología Positiva (pp. 17-41). Buenos Aires: Paidós. 2005 Castro, J. (2012). Psicología del marketing y publicidad. LIMA UIGV Casullo M. (2008). Prácticas en Psicología Positiva (pp. 11-38). Buenos Aires: Lugar Editorial. 2008. Casulla, M. (200). Psicología salugénica o positiva. Algunas reflexiones. Coll, C. (2012). Desarrollo, aprendizaje y enseñanza en la educación. España. Grao. Coral Gozales, B. (2003). Factores Determinantes del bajo rendimiento académico en educación Secundaria. Tesis Doctoral, Facultad de Educación y Centro de Formación, Universidad Complutense de Madrid. Cosentino y Castro (2008). Adaptación y Validación. Argentina de la Marlowe-Crowne Social Desirability Sacale test VIA para su uso en Latinoamérica. es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/90
dc.description.abstract La presente investigación se centra en el estudio de la relación entre las virtudes y fortalezas humanas y el rendimiento académico de los estudiantes del primero al quinto de secundaria de la Institución Educativa Jesús el Buen Pastor. La relevancia de la temática en el caso del rendimiento académico de los estudiantes ha sido una variable muy estudiada y central para todo escenario educativo. es_PE
dc.description.tableOfContents Carátula i Título ii Dedicatoria iii Agradecimiento iv ÍNDICE v ÍNDICE DE TABLAS ix ÍNDICE DE CUADROS x ÍNDICE DE GRÁFICOS xii INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN 3 1.1 Planteamiento del problema 3 1.2 Problema General y específicos 5 1.3 Objetivos generales y específicos 6 1.4 Justificación e importancia 7 1.5 Limitaciones de la investigación 8 CAPÍTULO II. EL MARCO TEÓRICO 10 2.1 Antecedentes 10 2.2 Bases teóricas 16 2.3 Definición de conceptos 67 CAPÍTULO III. METODOLOGÍA 70 3.1 Tipo y Diseño de investigación 70 3.2 Nivel de investigación 71 3.3 Población y Muestra 71 3.4 Variables de Estudio 73 3.5 Sistema de Hipótesis 76 3.6 Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos 77 3.7 Recolección de Datos 78 3.8 Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos 78 CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE ESTUDIO Y RESULTADOS 79 4.1 Características de la muestra 79 4.2 Características de virtudes y fortalezas humanas 98 4.3 Características del Rendimiento Académico 113 4.4 Cuadro de distribución de medios y variables 117 4.5 Diferencia de Medios 120 4.6 Niveles de Correlación 126 CAPÍTULO V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 131 5.1 Comprobación de hipótesis general 131 5.2 Comprobación de las Hipótesis Específicas 132 CAPÍTULO VI. POSIBILIDADES EDUCATIVAS 137 6.1 A nivel de estudiantes 137 6.2 A nivel de docentes 139 6.3 A nivel de padres de familia 6.4 Programa de desarrollo de virtudes y fortalezas humanas: "Destinos Trascendentes en Aulas Virtuosas" 144 CONCLUSIONES 179 RECOMENDACIONES 183 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 185 ANEXOS 195 es_PE
dc.description.uri Tesís
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.rights info:eu-repo/semantics/closedAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_PE
dc.source Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima es_PE
dc.source Repositorio Institucional - FTPCL es_PE
dc.subject Rendimiento Académico es_PE
dc.subject Valores es_PE
dc.title Virtudes y Fortalezas Humanas y Rendimiento Académico en los estudiantes de primero a quinto de secundaria del colegio Jesús el Buen Pastor, año 2013 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_PE
thesis.degree.name Maestro en Educación
thesis.degree.grantor Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
thesis.degree.level Maestría
thesis.degree.discipline Educación con mención en Gestión de Instituciones Educativas
thesis.degree.program Presencial
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro es_PE
renati.discipline 191417 es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_PE
dc.publisher.country PE es_PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/closedAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/closedAccess