DSpace Repository

La dimensión extraversión- introversión de personalidad y estilos de apego en estudiantes mujeres de una institución educativa pública de Lima Metropolitana

Show simple item record

dc.contributor.advisor Tamayo Toro, Mónica es_PE
dc.contributor.author Davey Retuerto, Grace Arlette Yvonne es_PE
dc.date.accessioned 2022-03-01T17:57:30Z
dc.date.available 2022-03-01T17:57:30Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.citation Alarcón, R. (2013). Métodos y diseños de investigación del comportamiento. Universidad Ricardo Palma: Editorial Universitaria. Allport, G. W. (1986). La personalidad: Su configuración y desarrollo. Barcelona: Editorial Herder. Arango Ramírez, Ana Julia de Jesús (2015) Rasgos de personalidad según orden de (Tesis inédita de grado). Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango, Guatemala. Arenas Ayllón, S. C. (2009). Relación entre la funcionalidad familiar y la depresión en adolescentes (Tesis inédita de título profesional). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Balabanian, C., Lemos, V. y Vargas, J. (julio-diciembre, 2015). Apego percibido y conducta prosocial en adolescentes. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 278-294. Balluerka, N., Lacasa, F., Gorostiaga, A., Muela, A. y Pierrehumbert, B. (2011) Versión reducida del cuestionario CaMir (CaMir-R) para la evaluación del apego. Psicothema, 23(3), 486-494. Barroso Braojos, Olga. (2014) El apego adulto: la relación de los estilos de apego desarrollados en la infancia en la elección y las dinámicas de pareja. Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia, 4(1). Recuperado de hhtps://www.psicociencias.org/pdf_noticias/Apego_Adulto.pdf Bastidas Robayo, Jemina (2017). Procrastinación y rasgos de personalidad en estudiantes de una universidad de Lima este, 2016 (Tesis inédita de título profesional). Universidad Peruana Unión, Lima, Perú. Cabanyes Truffino, J. (2007). Eysenck y la Teoría de los tres factores. En A. Polaino Lorente, J. Cabanyes Truffino y A. del Pozo Armentia (2ed.), Fundamentos de psicología de la personalidad (pp. 209-223). Madrid, España: Ediciones Rialp, S.A. Chuquimajo Huamantumba, S. (2014). Personalidad y Clima Social Familiar en adolescentes de Familia Nuclear Biparental y Monoparental (Tesis inédita de título profesional). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Coloma Manzo, R. G. (2018). Tipo de apego que presentan las niñas y adolescentes con edades entre los 12 y 18 años del hogar de niñas “San José de la montaña”, hacia sus padres” (Tesis inédita de título profesional). Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Cueli, J., Reidl, L., Marti, C., Lartigue y Michaca, P. (2008). Teorías de la personalidad. (3a. ed.) México: Editorial Trillas. Dalmases Clemente, Adrián (2018). La situación extraña: una técnica para evaluar el apego infantil. Recuperado de hhtps://psicologiaymente.com/desarrollo/situacionextrana-tecnica-evaluar-apego-infantil Dantagnan, Maryorie (2005). Los trastornos del apego: elementos diagnósticos y terapéuticos. En J. Barudy y M. Dantagnan, Los buenos tratos a la infancia: parentalidad, apego y resiliencia (pp. 165-211). Barcelona: España. Dávila, Y. (2015) La influencia de la familia en el desarrollo del apego. Revista de la Universidad de Cuenca, (57), 121-130. Díaz Medina, R. P. y Salas Zúñiga, S. M. (2015) Personalidad y clima social familiar en adolescentes (Tesis inédita de título profesional). Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú. Ferreyros, M. (2017) Apego seguro y desarrollo del infante en poblaciones vulnerables. Avances en Psicología, 25(2), 139- 152. Flores Quispe, Rosa I. (2018) Personalidad y agresividad en estudiantes de secundaria de Socos. Ayacucho, 2018 (Tesis inédita de título profesional). Universidad César Vallejo, Ayacucho, Perú. Fritz Piaget, J. W. (1991). Seis estudios de psicología (1era ed.). Barcelona, España. Labor, S.A. Gómez, L. (2012) Evaluación del apego en estudiantes universitarios. Horizonte médico, 12(3), 40-44. Grimaldo Mayaute, Lizzy Guadalupe (2019). Apego en el desarrollo social de los adolescentes (Tesis inédita de título de segunda especialidad profesional). Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes, Perú. Gutiérrez, S. y Gálvez, R. (2017). Apego y búsqueda de sensaciones en adolescentes que participan en el Programa Estratégica del Delito Jóvenes Líderes del Ministerio Público- Fiscalía de Nación de Lima, 2016 (Tesis de pregrado). Universidad Peruana Unión, Lima. Hernández Sampieri, R., Férnández Collado, C. y Baptista Lucio, María (2006). Metodología de la investigación. México: D.F., Mc Graw Hill. Herrero Sánchez, Jesús R. (2007) Psicosinergia en Millon: Del modelo Biopsicosocial al modelo Ecológico. Summa psicológica, 4(2), 99- 105. Hidalgo Bonicelli, B. S. (2017). Dimensiones y estilos del apego adulto y diferenciación del self en adultos de Lima Metropolitana (Tesis inédita de título profesional). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Instituto nacional de Estadística e Informática (INEI). (2019). Encuesta nacional sobre relaciones sociales. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/presentacion_enares_201 9.pdf Luna, M. A. (2013). Influencia de los rasgos de personalidad en la aplicación de la terapia de juego no directiva (Tesis inédita de título profesional). Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador. Malpartida Palomino, F. E. (2019). Expresión de ira y rasgos de personalidad en estudiantes del nivel secundaria de una Institución Educativa de Concepcion-2019 (Tesis inédita de título profesional). Universidad peruana los Andes, Huancayo, Perú. Mendez Takemoto, Angela Vanessa (2019). Actitudes y estrategias cognitivas-sociales y la personalidad en los adolescentes del nivel secundario de una Institución Educativa Privada de Trujillo (Tesis inédita de título profesional). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Menéndez, Marta. (2021). Tipos de apego y sus consecuencias. Recuperado de hhtps://psicologia-online.com/tipos-de-apego-y-sus-consecuencias-3830.html Mesa de concertación para la Lucha contra la Pobreza (2018). Embarazo en Adolescentes Peruanas Aumentó. Un problema de Salud Pública, de Derechos y Oportunidades para las Mujeres y de Desarrollo para el País. Recuperado de https://www.mesadeconcertacion.org.pe/sites/default/files/archivos/2018/document os/06/alerta_embarazo_en_adolescentes_aumento_junio_2018.pdf Ministerio de Educación (2018). Guía de encuentros con padres, madres y cuidadores. Lima, Perú. Montaño, M y otros (julio-diciembre, 2009). Teorías de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición. Psicología. Avances de la disciplina, 3(2), 81-107. Morales de Barbenza, Claribel (2003). El abordaje integrativo de la personalidad en la teoría de Theodore Millon. Interdisciplinario, 20(1). Nieri, L. P. (enero-abril, 2017). Relación entre la sensibilidad paterna y los estilos de apego, la personalidad y la capacidad empática, según variables sociodemográficas. Psicología desde el Caribe, 34(1), 1-155. Ojeda Gálvez, Blanca Anne (2018) Estilos de apego y bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de un colegio del cono norte de Lima (Tesis inédita de título profesional). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Oliva Delgado, A. (2004) Estado actual de la teoría del apego. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 4(1), 65-81. Oliva Delgado, A. (2011). Apego en la adolescencia. Acción Psicológica. 8(2), 55, 65. Olivera, A., Rivera, E., Gutiérrez, M. y Méndez, J. (Julio -Setiembre, 2019) Funcionalidad familiar en la depresión de adolescentes de la Institución Educativa Particular “Gran Amauta de Motuper” Lima, 2018. Revista Estomatológica Herediana, 29(3), 189-95. Pari, S. y Peralta, K. (2018). Estilos de apego y prototipos de personalidad en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Lima. (Tesis inédita de título profesional). Universidad Peruana Unión, Lima, Perú. Pervin, Lawrence A. (1997). La ciencia de la personalidad (1ed.). España: McGraw-Hill Interamericana de España S.L. Polaino Lorente, A. y del Pozo Armentia, A. (2007). El desarrollo de la personalidad en el niño y adolescente. En A. Polaino Lorente, J. Cabanyes Truffino y A. del Pozo Armentia (2ed.), Fundamentos de psicología de la personalidad (pp. 53-78). Madrid, España: Ediciones Rialp, S.A. Rodríguez, Eva Maria (2018). La teoría del apego de John Bowlby. Recuperado de hhtps://lamenteesmaravillosa.com/la-teoria-del-apego-de-john-bowlby/ Sahffer, David R. y Kipp, Katherine. (2007). Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia (7ª. ed.). Santa Fe, México: Cengage Learning. Sánchez, Edith (2019). Raymond Cattell y su teoría de la personalidad. Recuperado de https://lamenteesmaravillosa.com/raymond-cattell-y-su-teoria-de-la-personalidad/ Sánchez Herrero, Míriam (2011) Apego en la infancia y apego adulto. Influencia en las relaciones amorosas y sexuales (Tesis inédita de maestría). Universidad de Salamanca, España. Santelices, M.P., Guzmán, M. y Garrido, L. (abril, 2011). Apego y Psicopatología: Estudio comparativo de los estilos de apego en adultos con y sin sintomatología ansiosodepresiva. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 2(1), 49-55. Schmidt, V., Firpo, L., Vion, D., De Costa Oliván, M.E., Casella, L., Cuenya, L, Blum, G.D., y Pedrón, V. (2010). Modelo Psicobiológico de Personalidad de Eysenck: una historia proyectada hacia el futuro. Revista Internacional de Psicología, 11(2), 1-21. Seelbach Gonzáles, Germán Adolfo. (2012). Teorías de la personalidad. México: Red Tercer Milenio Tapia Valladares, J., Rojas Campos, A., Picado Arce, K. y Conejo Bolaños, L. D. (2015). Identidad personal y apego en adolescentes costarricenses: Exploración, compromiso e inocuo nivel educacional de progenitores. Revista Interamericana de psicología. 49 (1), 3-14. Torres Perez, Yessenia P. (2016) Estilos de apego e inteligencia emocional en estudiantes de nivel secundario de las instituciones públicas del distrito de Coishco (Tesis inédita de título profesional). Universidad César Vallejo, Chimbote, Perú. Torrijos Olivares, Rebeca. (s.f). La teoría del apego de John Bowlby. Recuperado de hhtps://psicocode.com/desarrolllo/teoria-apego-john-bowlby/ Triglia Bielsa, Adrián. (2017). El experimento de Harlow y la privación materna: sustituyendo a la madre: un curioso experimento con monos que nos da una explicación a un fenómeno psicológico. Recuperado de hhtps://psicologiaymente.com/psicologia/experimento-harlow-privacion-materna Varela Guevara, S. G. (2014). Estandarización del inventario de personalidad- Eysenck para niños y adolescentes de 6 a 16 años de Lima Sur. (Tesis inédita de título profesional). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú. es_PE
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.12850/745
dc.description.abstract La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la dimensión extraversión- introversión de personalidad y el apego de las estudiantes de secundaria de una institución pública femenina de Lima Metropolitana. Es una investigación con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional. La muestra estuvo conformada por 183 estudiantes del primer al cuarto año de nivel secundaria, cuyas edades fluctúan de 11 a 16 años. Los instrumentos utilizados para medir las variables fueron: el Autocuestionario de Modelos Internos de Relaciones de Apego adulto versión reducida (CaMir-R), y el Inventario de personalidad Eysenck y Eysenck (JEPI). En cuanto a los resultados, se halló que las adolescentes presentan características introvertidas de personalidad siendo el 62.6% de la muestra, y el estilo de apego que se presenta con mayor frecuencia es el evitativo, 49.01%. Además, de acuerdo a la prueba de Chi cuadrado de Pearson se evidenció que no existe asociación significativa (0.869) entre las dimensiones extraversión- intraversión de personalidad y estilos de apego. es_PE
dc.description.tableOfContents Resumen……………………………………………………………………………………i Abstract…………………………………………………………………………………….ii Índice……………………………………………………………………………………….iii Lista de tablas………………………………………………………………………………v CAPÍTULO I: Planteamiento del Problema.......................................................................... 1 1.1. Situación problemática ........................................................................................... 1 1.2. Formulación del problema ...................................................................................... 4 1.2.1. Problema general ............................................................................................. 4 1.2.2. Problemas específicos...................................................................................... 4 1.3. Objetivos de la investigación...................................................................................... 5 1.3.1. Objetivo general ................................................................................................... 5 1.3.2. Objetivos específicos............................................................................................ 5 1.4. Justificación de la investigación ................................................................................. 6 1.4.1. Importancia .............................................................................................................. 6 1.4.2. Viabilidad............................................................................................................. 7 1.4.3. Limitaciones......................................................................................................... 7 CAPÍTULO II: Marco Teórico.............................................................................................. 8 2.1. Antecedentes del estudio ............................................................................................ 8 2.1.1. Estudios nacionales.............................................................................................. 8 2.1.2. Estudios internacionales..................................................................................... 12 2.2. Bases teóricas............................................................................................................ 15 2.3. Definición de términos básicos................................................................................. 55 2.3.1. Definición teórica de variables e indicadores .................................................... 55 2.3.2. Definición operacional de términos ................................................................... 56 2.4. Hipótesis ................................................................................................................... 57 2.4.1. Hipótesis general................................................................................................ 57 2.4.2. Hipótesis especifica............................................................................................ 57 CAPÍTULO III: Metodología.............................................................................................. 59 3.1. Diseño metodológico ................................................................................................ 59 3.2. Población y muestra.................................................................................................. 60 3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ..................................................... 60 3.4. Técnicas para el procesamiento y análisis de la información ................................... 66 3.5. Aspectos éticos ......................................................................................................... 67 CAPÍTULO IV: Resultados ................................................................................................ 68 CAPÍTULO V: Discusión ................................................................................................... 80 CAPÍTULO VI: Conclusiones y recomendaciones............................................................. 87 Referencias. ......................................................................................................................... 92 Anexos................................................................................................................................. 99 es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima es_PE
dc.relation.uri http://hdl.handle.net/20 es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ es_PE
dc.source Repositorio institucional - FTPCL es_PE
dc.subject Estilos de apego es_PE
dc.subject Dimensiones de personalidad es_PE
dc.subject Adolescentes es_PE
dc.subject Institución pública femenina es_PE
dc.title La dimensión extraversión- introversión de personalidad y estilos de apego en estudiantes mujeres de una institución educativa pública de Lima Metropolitana es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Licenciado en Psicología es_PE
thesis.degree.grantor Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima - Escuela Profesional de Psicología es_PE
thesis.degree.discipline Programa de Psicología es_PE
dc.subject.ocde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 es_PE
renati.author.dni 73258198
renati.advisor.orcid https://orcid.org/ 0000-0003-0470-4200 es_PE
renati.advisor.dni 47504087
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 313069 es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion es_PE
dc.publisher.country PE es_PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess