dc.contributor.advisor |
Osorio Cáceres, Julio César |
es_PE |
dc.contributor.author |
Zumaeta Ramos, Exilda |
es_PE |
dc.date.accessioned |
2023-08-17T15:49:22Z |
|
dc.date.available |
2023-08-17T15:49:22Z |
|
dc.date.issued |
2023 |
|
dc.identifier.citation |
Alcántara, C (2017). El turismo como factor de desarrollo: El caso de Sergipe- Brasil. [Tesis
Doctoral, Universidad de Barcelona, Programa de Doctorado Geografía,
Planificación territorial y Gestión Ambiental].
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/462801/CAdJS_TESIS.pdf
Arroba, N (2016). Turismo estudiantil para el desarrollo integral educativo a través del
aprendizaje significativo de circuitos turísticos temáticos (Experiencia con
niños(as) de 5to de primaria Unidad Educativa Alonzo de Mendoza LAJAProvincia Los Andes. [Tesis de Grado presentado para la obtención del Grado de
Licenciatura, Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación, La Paz, Bolivia].
http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/11267
Avendaño, W. Paz, L. y Parada, A. (2016). Estudio de los factores de calidad educativa en
diferentes instituciones educativas de Cúcuta; Revista de Investigación &
Desarrollo, 24(2), 329-354, Barranquilla, Universidad del Norte, Colombia
Braslavsky, C. (2006). Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo
XXI; REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación, 4(2), 84-101, http://hdl.handle.net/10486/660816
Congreso de la República. Ley N° 28044, Ley General de Educación (2003);
Consejo Nacional de Educación (2007); Proyecto Educativo Nacional al 2021;
http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/PEN-2021.pdf
Consejo Nacional de Educación. Proyecto Educativo Nacional al 2036 (2020).
http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/6910
Dell'Arciprete, (2016). La articulación Turismo- Educación. Propuestas de circuitos
recreativos -educativos para el partido Coronel Dorrego; [Tesina de Licenciatura
en Turismo, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca]
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3325
Del Castillo (2021). Evaluación de la sustentabilidad del turismo de naturaleza en el Parque
Nacional Bahía de Loreto y sus áreas de influencia: Recomendaciones para su
manejo sustentable; [Tesis para obtener el Grado de Doctor en Ciencias; uso,
manejo y preservación de los recursos naturales (orientación en Ecología), Centro
de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C, Programa de Estudios Posgrado].
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3080?show=full
García, C (2022). Desarrollo del turismo escolar en las instituciones educativas San Pedro
Chanel y Carlos Augusto Salaverry, Sullana. [Tesis para optar el título profesional
de licenciada en administración hotelera y de turismo, Universidad Nacional de
Frontera, Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo, Sullana, Perú]
http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/236
Gómez, M y Vílchez, C (2017). Gestión turística municipal y su influencia en la actividad
turística de la ciudad de Bagua Grande, provincia de Utcubamba-región amazonas
2011- 2016 [Tesis para obtener el título profesional de licenciada en turismo y
hostelería; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas]
<http://repositorio.unrtm.edu.pe/handle/untrm/1176>.
Guerrero, R (2013). Turismo escolar para promover la cultura turística en la I.E inicialprimaria N° 16239 del distrito de Copallín-Bagua-Amazonas; [Tesis para obtener
el título profesional de: Licenciada en Turismo y Administración, Universidad
Nacional "Toribio Rodríguez de Mendoza" de Amazonas]
https://hdl.handle.net/20.500.14077/721
Sub Gerencia de Gestión Cultural Turística y Patrimonio Cultural; Guía turística 2022
¡Vamos a Luya!; https://www.muniluya.gob.pe/guia-turistica-2022/
Mantero, J, (2004). Turismo, educación y desarrollo; Universidad Nacional de Mar de Plata
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Nulan, portal de promoción y difusión
pública del conocimiento académico y científico
http://nulan.mdp.edu.ar::@NulanFCEyS
Ministerio de Educación del Perú. Resultados de evaluación censal 2017-2019
Ministerio de Educación del Perú. Evaluación muestral de estudiantes (EM) 2022.
Resultados Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes
https://www.repositorioeducacion.com/2023/04/05/em-2022-resultados-de-laevaluacion-muestral-de-estudiantes-em-2022/
Ministerio de Educación del Perú. Resolución Ministerial N° 159-2017 de fecha 08 de marzo
de 2017 https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/169815-159-
2017-minedu
Ministerio de Educación del Perú. Currículo Nacional de la Educación Básica
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) (2022), puso en marcha una nueva
acción estratégica denominada “Turismo para Escolares; publicado en el Diario
Oficial del Bicentenario El Peruano, el 05 de julio
https://elperuano.pe/noticia/168000-mincetur-promueve-el-turismo-escolar-eninstituciones-educativas-de-lima-y-callao
Millán, M. (2021), Turismo educativo. Una experiencia de aprendizaje en Moratalla (Región
de Murcia). Revista de investigación en Turismo y Patrimonio, 4(1), 364-391.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8186004
Organización Mundial del Turismo (1997). Introducción al turismo
http://www.utntyh.com/wp-content/uploads/2011/09/INTRODUCCION-ALTURISMO-OMT.pdf |
es_PE |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/20.500.12850/776 |
|
dc.description.abstract |
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de
influencia que tiene la actividad turística en el mejoramiento de la calidad de la educación
en la provincia de Luya. El enfoque asumido para el desarrollo de la misma fue
cuantitativo, de tipo aplicada, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental.
La muestra determinada a criterio de la investigadora, ha comprendido el contexto
correspondiente a la provincia de Luya. Los instrumentos utilizados para el desarrollo de
la investigación fueron los siguientes: cuestionario para propietarios y directivos de
agencias de turismo, cuestionario dirigido a turistas que visitan la provincia de Luya y
cuestionario para directivos de instituciones educativas.
La conclusión principal a la que se llegó después del desarrollo de la
investigación, ha permitido establecer que la actividad turística, si tiene un alto nivel de
influencia en el mejoramiento de la calidad de la educación y que dicho nivel
específicamente en la provincia de Luya, debe considerarse como bajo. |
es_PE |
dc.description.tableOfContents |
Título 1
Tabla de contenido 2
Lista de tablas 5
Lista de figuras 11
Dedicatoria 15
Resumen 16
Abstract 17
Introducción 18
Capítulo I: Planteamiento del problema 23
1.1 Descripción del problema 23
1.2 Formulación del problema 27
1.2.1 Problema general 27
1.2.2 Problemas específicos 27
1.3 Objetivos 28
1.3.1 Objetivo general 28
1.3.2 Objetivos específicos 28
1.4 Justificación e importancia de la investigación 28
1.5 Limitaciones de la investigación 29
Capítulo II: Marco teórico 30
2.1 Antecedentes de la investigación 30
2.1.1 Antecedentes nacionales 30
2.1.2 Antecedentes internacionales 32
2.2 Bases teóricas 36
2.2.1 Turismo y actividad turística: Definiciones fundamentales 36
2.2.2 Utilidad e importancia del turismo 37
2.2.3 El impacto de la actividad turística en el desarrollo social y económico 38
2.2.4 La educación: Definición 40
2.2.5 La calidad de la educación 42
2.2.6 Turismo y educación 44
2.2.7 Educación y turismo 47
2.2.8 Influencia del turismo en el mejoramiento de la calidad de la educación 53
2.3La actividad turística en la provincia de Luya 58
2.3.1 El potencial turístico de la provincia de Luya 60
2.4 Indicadores educacionales básicos de la provincia de Luya 69
Capítulo III: Hipótesis y variables 76
3.1 Hipótesis general 76
3.2 Hipótesis específicas 76
3.3 Variables 76
3.3.1 Variable 1: Actividad turística 76
3.3.2 Variable 2: Mejora de la calidad educativa 76
3.3.3 Matriz de la operacionalización de las variables 77
Capítulo IV: Metodología 79
4.1 Enfoque de investigación 79
4.2 Tipo y nivel de la investigación 79
4.2.1 Tipo de investigación 79
4.2.2 Nivel de investigación 79
4.3 Diseño de investigación 80
4.4 Población y muestra 80
4.5 Técnicas e instrumentos utilizados en la investigación 80
4.6 Técnicas de procesamiento y análisis de datos 82
Capítulo V: Resultados logrados con la investigación 82
5.1 Validación y consistencia de los instrumentos 81
5.2 Presentación de los datos 83
5.3 Resultados logrados mediante la aplicación del cuestionario para
propietarios, directivos o representantes de agencias de turismo 84
5.4 Resultados logrados mediante la aplicación del cuestionario dirigido a
turistas en la provincia de Luya 95
5.5 Resultados logrados mediante la aplicación del cuestionario dirigido a
directivos de instituciones educativas 106
5.6 Análisis y discusión de los resultados 119
Conclusiones 125
Recomendaciones 128
Referencias 130
Anexos 134 |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Repositorio institucional - FTPCL |
es_PE |
dc.subject |
Turismo |
es_PE |
dc.subject |
actividad turística |
es_PE |
dc.subject |
educación |
es_PE |
dc.subject |
calidad educativa |
es_PE |
dc.title |
La actividad turística y su influencia en el mejoramiento de la calidad de la educación. El caso de la provincia de Luya |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
thesis.degree.name |
Licenciado en Educación con mención en en Ciencias Sociales, Filosofía y Religión |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima - Escuela Profesional de Educación |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Licenciado en Educación con mención en Ciencias Sociales, Filosofía y Religión |
es_PE |
dc.subject.ocde |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
es_PE |
renati.author.dni |
48205389 |
|
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0001-5995-4173 |
es_PE |
renati.advisor.dni |
07604476 |
|
renati.type |
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
renati.level |
http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
es_PE |
renati.discipline |
199826 |
es_PE |
renati.juror |
Rainusso Yáñez, Carlos Enrique |
es_PE |
renati.juror |
Rabanal Salas, Walter |
es_PE |
renati.juror |
Osorio Cáceres, Julio César |
es_PE |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |